Los Family Offices han evolucionado significativamente en las últimas décadas. Lo que en su origen eran estructuras enfocadas exclusivamente en la gestión de grandes patrimonios familiares, hoy son verdaderos centros de inversión, filantropía y planificación estratégica.
En este contexto, la formación especializada para los miembros de la familia y sus asesores no es solo un valor añadido, sino una necesidad imperativa para garantizar la continuidad y sostenibilidad del patrimonio.
La Formación como Pilar Fundamental en los Family Offices
La gestión patrimonial trasciende la administración de activos financieros; implica conocimientos profundos en fiscalidad, legislación, sucesión, gobierno familiar y estrategias de inversión. Y es una buena formación, al alcance de grandes family office y sociedades patrimoniales.
Para lograr una gestión eficiente y minimizar los riesgos, la educación de los miembros de la familia y sus asesores es una buena práctica. No basta con contar con gestores externos; los propios integrantes del núcleo familiar pueden prepararse, y contar con la mejor información para poder decidir.
El Rol de las Escuelas de Negocios y Universidades en España en la Formación de los Family Offices
Las principales escuelas de negocios y universidades de España han detectado esta creciente necesidad y han desarrollado programas específicos para la gestión patrimonial de los Family Offices. Estos programas abarcan desde aspectos financieros y jurídicos hasta tecnología y ciberseguridad. Las instituciones que destacan por sus programas en formación para family office son las siguientes:
Instituto de Empresa (IE Business School).
ESADE Business School.
IESE Business School.
Universidad Católica de Valencia (UCV).
IEB (Instituto de Estudios Bursátiles).
Estos programas están diseñados para proporcionar conocimientos avanzados en:
• Estrategias de inversión y gestión de activos.
• Gobierno familiar y planificación de la sucesión.
• Gestión de riesgos y diversificación del patrimonio.
• Fiscalidad internacional y estructuración legal.
• Inversión de impacto y filantropía estratégica.
• Uso de la tecnología en la gestión patrimonial.
• Ciberseguridad y protección de la información
El Emprendimiento como Eje Central en la Formación de los Family Offices
El emprendimiento se ha convertido en un componente esencial en la formación de los Family Offices. Fomentar una mentalidad emprendedora dentro de la familia no solo impulsa la creación de nuevas oportunidades de negocio, sino que también asegura la adaptación y perpetuar un legado a base de creación de empresas.
La profesora Cristina Cruz, directora del IE Center for Families in Business, destaca:
“El gran desafío no reside en preparar sucesores, sino en preparar a la próxima generación de emprendedores familiares.”
Esta perspectiva subraya la importancia de inculcar una cultura emprendedora en las nuevas generaciones, asegurando así la continuidad y crecimiento del legado familiar.
María Beltrán, consultora de familias empresarias destaca que “no se puede querer lo que no se conoce” (en referencia a si no conozco nada de cómo funcionan los Family Office y en particular el de mi familia, es complicado que entienda y me sienta vinculado al mío).
Podemos concluir que la formación no solo es esencial para el crecimiento del patrimonio, sino también para fortalecer los lazos familiares. Y que los miembros de las familias y sus equipos puedan ejecutar mejor la misión de toda familia, que no es otra que perpetuar un legado, una historia y unos valores.
Desde Atalaya, vamos a trabajar en recopilar toda la información de los diferentes cursos formativos para family office, para compartirlo con todas las familias que estén interesadas. Sabemos de la importancia de la formación, y queremos aportar nuestro granito de arena para trasladar una información muy útil para los miembros de los family office y sus familias.